¿Qué es la dieta antiinflamatoria?

Seguro que en algún momento has oído hablar de la dieta antiinflamatoria, pero: ¿A qué nos referimos los profesionales cuando hablamos de dieta antiinflamatoria? 

La dieta antiinflamatoria es una estrategia dietética que se puede utilizar en en situaciones específicas, como en patologías que cursan con inflamación en la que se incluyen alimentos que han demostrado en estudios científicos en humanos, animales o in vitro que pueden mejorar los marcadores inflamatorios del cuerpo. 

¿Sabemos que es la inflamación? 

Un concepto importante es diferenciar la inflamación aguda de la inflamación crónica de bajo grado. 

La inflamación aguda es necesaria para combatir virus, bacterias y otros agentes externos.

Como explica la la Organización Mundial de la Salud (OMS) “la inflamación es un proceso por el que nuestras células inmunitarias atacan a las bacterias o los virus invasores, eliminan la destrucción de tejidos que causan, e inician el proceso de reparación. Fuera del cuerpo, la inflamación puede provocar enrojecimiento, hinchazón, calor y dolor.”

Es decir, que es un sistema que el cuerpo utiliza para curarse

Cuando la inflamación es crónica generalmente es más lenta y menos severa que la inflamación aguda pero se mantiene de forma permanente porque el cuerpo no sabe contra que esta defendiéndose y, esta inflamación ya no tiene función de destruir a una bacteria o un virus, sino que está en un estado constante de alerta y como consecuencia, puede tener un impacto negativo en nuestros tejidos, órganos y sistemas. 

¿Estoy hinchada o inflamada? 

El problema es que la población confunde inflamación con distensión abdominal/hinchazón.

La distensión abdominal no es inflamación, sino que suele ser consecuencia de una anomalía en el funcionamiento de la musculatura del abdomen o consecuencia de gases que hacen que el intestino se llene, y se expanda, pero nada que ver con la inflamación.

Aunque deberíamos hablar de dieta con patrón antinflamatorio, Cuando hablamos de dieta antiinflamatoria, en general, hablamos de una dieta rica en vegetales frescos, cereales, frutos secos y carnes no procesadas, priorizando el pescado.

Promover el consumo de fibra y antioxidantes que se comportan como antiinflamatorios.

Pero no hay un único protocolo, no existe un consenso total, porque cada grupo de investigación que se ha estudiado han podido usar diferentes alimentos por lo que hablamos más de un patrón alimentario y es importantísimo individualizar a cada persona según sus preferencias, contexto y situación.

Y recuerda que puedes contar con nuestro equipo de dietistas-nutricionistas para ayudarte con tu alimentación y la de tu familia. No dudes en contactar con nosotras.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?